![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOUKtrBRRZS6p1_9sWrS7Ki0lFMPuZkh7h18Bk_7Ab1m3FnBXIz1EbeIG0SsH8IdapF4rl2UxfDNnYUzAR_8QLuUts4q4u9cBjZkK3q6y6WE1azkyIacUB9m1oziMjc047vreO7nxQ19Q/s400/XIIPerezFabian4wwww.jpg)
Rocío, exclamó un chirrío y ahueco el ala, sobre la cabecita de la bebé. Desde entonces, jamás se separaron ambas. Ailen, nunca pronunció palabra alguna, Rocío fue su voz y su sombra voladora. Ese día doce más uno —como dicen los supersticiosos—, que no por ello dejan de sumar trece. Renació una flor y murió un poeta.
Fígaro, por primera y última vez, derramó unas lágrimas bajo el sombrero francés, quizás por si mismo y marchó a pasear, a orillas del mediterráneo. Sus pies desnudos, sembraban sus huellas y tras el oleaje desaparecía su pasado. Sólo tenía el presente, bajo sus pies cansados. La brisa de la tarde, con su sabor salitre, penetró en sus recuerdos y evocó sus correrías, en las olas de su pasado.
Recordó su primer beso, salpicado de ilusión. Su primer baño lunar, junto a su amada Dolores. El eco de sus risas, burbujeaba en la cresta de las olas; con ese susurro quedo de la espuma del mar. Se sentó en el rompeolas y escribió sus últimos devaneos...:
Impronta solitud, me embriaga y enloquece
Borre mi pasado y tan solo recuerdo el futuro.
Que atormenta mi presente.
Entonces ¿Quién soy? Sino tengo pasado.
¿A donde voy? Si carezco de alma.
¡Oh...Impronta vida!
Que salpicas con tu ira,
el amanecer del alba.
Revuelo de silencio
reverberan las teclas negras, del piano.
Y las blancas ronrronean...
Su lamente Etéreo.
Soy el silencio...Sí ese silencio que se esconde en ti.
El silencio, susurrante que penetra en tu alma.
Si quieres escuchar mi lamento
eres libre...Sientelo pues.
Fígaro no escribo por llenar hojas
son ellas las que llenan
y me dan vida, en esta muerte continua.
Este es mi grito silencioso
porque se que no me escucha nadie
salvo esas angelitas divinas.
Es un grito dentro del sosiego
no me escuchéis, no vale la pena.
Tan sólo escribo, para despedirme
y grito en el vacío de la nada.
Y escucho el murmullo del infinito
que me llama, me reclama en su seno.
Pero soy débil y tengo miedo
por eso me aferro en las palabras
ellas me ofrecen la tregua
esa paz de ensueños....
Escucha mi lamento pues será el último
en este frío otoño..... en este gélido destierro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu6HNZAm0h9hVMR7c3XdcvDI-KotdMSZ2ShhV3sGV-5jWtUEr6OWavm7h4VJnmif6S1NTfopDZanE4Kdxgf4S7s3EWERz0s5wGKSSMq-aOfkhqUrnGXxaQ52KLiRvr7qNjp2x4FJdoPBM/s400/agabrase.jpg)
Hemis, acariciaba los cabellos de luz, que esa noche estaba radiante. Lucía un vestido, purpura azafrán propio de las Mil y una Noches. Bailo con descaro ante la mirada de Hemis y como una mariposa, revoloteaba a su alrededor desprendiendo su fragancia de Rosas Makdub, abrió la ventana para que saliera Sarita, a cazar su cena y un relámpago, dibujó su serpentina luz y tras ella, su rugido estremecedor. La noche se avecinaba tormentosa y el llanto de las nubes se derramó; por ese genio de las letras y desató un río, donde el barquero esperaba su alma.
La barca de piedra, flotaba como una cáscara de nuez y su estela, reflejaba todos los sueños de los vivos. El portal de la muerte, entreabrió sus brazos de mujer y el beso de su silencio; sigiloso como el susurro otoñal. Deshojaba las copas de los árboles a su paso. La natura, barría el destino en su paseo lento, pero implacable. Y su canción de cuna, mecía los sueños de los que están despiertos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6aP3uU81RMBevoXWiLt51M7OJMv9YAtizbYkjOKeNSLXbvupJHGCSjCJ6uCGShcy-fIDAGMRPz1zaOSBWgB0YYJN3ei6BNRQ88VRhnPQiFS_CZ_2NaSav178atFNuHEJ7wJI5Xo_AYhQ/s400/_mi_energia_.jpg)
— Eres mi riachuelo mañanero, que refresca mi sed matutina. Dulce es, el sabor que desprende tu aliento y yo me estremezco. Tu tierna mirada, refleja una risa cantarina...
Alisae, puso su dedo en los labios de Shiva, y le susurró...
—¡Shiiii, silencio, calla! No digas nada, deja que disfrute de este momento. Escucha el canto de sirenas, que aflora entre la tormenta orgullosa.
Pero la música se tornó humo, como el pitillo de Fígaro; formando las tinieblas en el amanecer de la noche y el despertar de las sombras.
Cuando Fígaro, se dirigía al café del mar, apareció un gatito un tanto extraño sin pelo. Él, como si fuera suyo lo cogió. Pero no era un gato normal, era un gato Esfinge, de cuerpo largo y estilizado: Con cuello y cola alargados, y unas orejas desproporcionadas. Su tacto, sin embargo era aterciopelado, dado que si posee una fina capa de pelaje casi invisible.
Éste era el regalo de Estel, su maullido se transformó en palabras y era Estel, quien hablaba. Te presto mi bien más preciado, Inmortal se llama y lo es. Él, te guiara en el Inframundo, allí es bien conocido y temido. Es un pasajero del tiempo como yo, pero su labor consiste en proteger a los desamparados, a los locos en su labor Mesiánica. Y tú, eres uno de ellos amigo suicida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz0u32hVjviKkStaDGHJYOGYeRUMyvozpzUzulL3IE90d-GlojEbI5H3KFQDWPTLlmU2B2V0tZpm9pfUhHl-W1TqrDAaCY6-SymXTjT7p-vQYz3UhD-aIpxanprjC-5Bh-nO1xCD1dIo4/s1600/240px-2_week-old_Female_Sphynx_(Suki).jpg)
Pero antes, se detuvo en la sala donde la fiesta, parecía que acababa de empezar. El claro de luna, reflejo su luz sobre el piano y la música, de réquiem por el ánima inmortal, inundo la sala. El fuego se disipó y de su humo, surgió la silueta de fígaro, con el gato al hombro. No dijo nada, no hacía falta, su sonrisa lo decía todo, por fin, se le veía feliz. Todos se despidieron, con lágrimas en los ojos y una sonrisa en los labios.
— Antes de irte amigo —exclamó Estel— Te diré que tu entierro será multitudinario, serás el primer suicida de este país, que será sepultado en tierra santa. Y te recitare el poema que leerá en tu entierro tu amigo; eso le dará fama a tu discípulo el joven poeta, José Zorrilla ¡Como ves, de algo servirá tu muerte!:
Ese vago clamor que rasga el viento
es la voz funeral de una campana;
vano remedio del postrer lamento
de un cadáver sombrío y macilento
que en sucio polvo dormirá mañana.
Acabó su misión sobre la tierra,
y dejó su existencia carcomida,
como una virgen al placer
perdida cuelga
el profano velo en el altar.
Miró en el tiempo el porvenir vacío,
vacío ya de ensueños y de gloria,
y se entregó a ese sueño sin memoria
¡Que nos lleva a otro mundo a despertar!
El amanecer, iba disipando el brillo de las estrellas, pero un nuevo cometa brillara por siempre, en el mundo de las letras..... Y si observamos bien, podremos leer en su estela, su último escrito y el humo de su pitillo sombreado....
La fiesta siguió su cauce, si cabe más alegre que antes. Hemis, se acercó a Estel y recibió su respuesta antes de pronunciarla.
— ¿Tú viaje a Jinas? Eso te preocupa, pero no puedo decirte; lo que no quieres escuchar, amigo.
— Tienes razón, prefiero ignorar mi destino será más fácil. Pero, cuéntanos algo del futuro ¿Como será...?
— ¡El futuro! ¿Que futuro? ¿Que de seguir así, llegaremos a la luna?, que extinguiremos especies, que querremos ser dioses. No hay futuro Hemis, sin un presente y el libre albedrío nos llevara a nuestro destino.
— ¡Pero no te pongás filosófico, queriido! —objetó, Luz— Bailemos y goçemos del amor. Juntos, desabrocharemos la mañana y viviremos nuestro futuro.
Estel, depositó sus manos en la barriga de luz y sentenció. Tú futuro esta dentro de ti ¿No lo sientes? Luz se estremeció y miró fugazmente a Hemis. Que para variar, no se había enterado de nada y sonreía como un bobo.
Luz, guardaba su secreto y le pidió a Etel —como ella, la llamaba—, que no lo revelara. Todo quedó pues, en un dolor de barriga y un no desabrochar la mañana.
Aún no he podido adivinar ¡Porqué quiere guardar el secreto Luz! Pero estoy seguro que pronto sabremos el motivo. El amanecer, va disipando el brillo de las estrellas, pero un nuevo cometa brillara por siempre, en el mundo de las letras..... Y si observamos bien, podremos leer en su estela, su último escrito y el humo de su pitillo sombreado....
No hay comentarios:
Publicar un comentario